* Campos obligatorios
Un texto para leer con el YouTube
Sobre Yeah! Yeah! Yeah!

El músico y autor Bob Stanley.
El nada agraciado título Yeah! Yeah! Yeah! puede disuadir a cualquier lector de comprar este libro que lleva como subtítulo La historia del pop moderno. Y quizás -es una mera apreciación- no ayude a justipreciar este ambicioso y muy completo trabajo de Bob Stanley. Son 740 páginas por las que transita este fenómeno cultural y empresarial que marcó el siglo XX.
El pop engloba todo. Se puede ir desde el antiguo rock and roll hasta el brit pop, pasar por géneros opuestos en extremo y que todos entren en esta misma categoría. Están el rock and roll, el soul, el punk, el country, el disco, el electro, el heavy metal y sus variantes, el rock americano y todas las invasiones británicas posibles, el indie. Está también la música con nombres propios: Elvis Presley, Bob Dylan, Los Beatles, Rolling Stones, Beach Boys, Sex Pistols, David Bowie, Donna Summer, Michael Jackson, Prince y Madonna hasta el pop adolescente de Britney Spears. ¿Cómo se puede meter a todos ellos -y la lista es verdaderamente larga y en ocasiones tediosa de leer- en un mismo saco? ¿Qué los une a todos para que sean igualmente pop?
El término lo dice todo: lo popular. ¿Y qué define lo popular?
Stanley lo vincula con la industria, que hace que todo sea pop: la masificación de los discos de vinilo de 45 revoluciones y la conformación de las listas que llevarán siempre al ‘top ten’, que será la que defina parcialmente la inmortalidad, si así se puede decir, o lo efímero de un músico.