* Campos obligatorios


Edición inglesa, disponible también en español.
Desde principios de los años 90, banquete_ se plantea como una red internacional de conversaciones y acciones entre artistas, científicos, tecnólogos y otros productores de conocimiento. Su objetivo es explorar las convergencias entre los sistemas biológicos, sociales, tecnológicos, artísticos y culturales, e indagar en un enfoque sistémico y transdisciplinar que cuestione un modelo imperante de pensamiento –antropocéntrico, lineal y dicotómico- cuyas consecuencias políticas, sociales, económicas, culturales y ecológicas apelan a un inaplazable cambio de sensibilidad, de mirada y de comportamiento.
El proyecto banquete_ ha reunido a antropólogos, artistas, arquitectos, biólogos, filósofos, economistas, neurocientíficos o sociólogos con el fin de reflexionar acerca de los patrones y procesos de transformación que rigen los flujos tangibles e intangibles de materia, energía e información. Con el tiempo, esta red ha vertebrado y consolidado un entorno de colaboración, constituido por distintos centros de investigación, producción y difusión artística y científica. La motivación común ha sido propiciar la interacción entre ciencias y humanidades, y entre éstas y la sociedad.
En este innovador contexto, banquete_nodos y redes plantea más de treinta proyectos de arte digital que analizan este proceso de transformación, desde micromundos neuronales hasta las dinámicas globales de la conexión digital en las sociedades contemporáneas.
Teóricos: Antonio Acín, Pau Alsina, Juan Aranzadi, Yayo Aznar Almazán, José María Baldasano, Álvaro Bermejo, José Luis Brea, Carlos Briones, Óscar Carpintero, Juan Ignacio Cirac, Capi corrales, Javier DeFelipe, Ángela delgado, Javier Echevarría, Santiago Eraso, Agustín Fernández Mallo, Ramón Folch, Ernesto García Camarero, Vicente Guallart, Ramón Guardans, Maciej Lewenstein, Jacob Lillemose, Pedro C. Marijuán, José Ángel Martín-Gago, Juan Marín Prada, Jorge Luis Marzo, José Antonio Millán, José María Montoya, Andreea Munteanu, José Manuel Naredo, Iván de la Nuez, Karin Ohlenschläger, Diego Rasskin-Gutman, Luis Rico, Víctor del Río, Arturo (Fito) Rodríguez, Miguel Ángel Rodríguez, Salvador Rueda, Fernando Sáez Vacas, Abraham San Pedro, María Santoyo, Mónica Solé, Ricard Solé, Imma Tubella, Alfonso Valencia, Vicente Verdú y Remedios Zafra.
Karin Ohlenschläger
Crítica y comisaria de exposiciones especializada en arte contemporáneo y nuevas tecnologías desde 1985.
Luis Rico
Artista, diseñador y productor.
Edición — Abr 2000
Karin Ohlenschläger — AutorLuis Rico — Autor
Medidas: 19 x 27 cm Páginas: 376 Encuadernación: Cartoné con sobrecubierta ISBN: 978-84-7506-844-2, 978-84-7506-845-9 Colección: Arte y Foto Idiomas: Inglés, Español