* Campos obligatorios
Del 17 al 19 de enero se representará la obra Cielo en Teatro del Barrio, viernes y sábado a las 22:30 y el domingo a las 18.
«Los años ochenta parecen frívolos y festivos, indecisos. Los ochenta son el último coletazo de una utopía que paradójicamente no tiene horizonte y es puro riesgo, el de jugarse la vida en una fiesta, un concierto, un escenario, bailando o enseñando las tetas».
Warhol, Basquiat, Blondie, Wendy O. Williams y Cicciolina, Marina Abramović, Lynda Benglis, William Burroughs y Keith Haring. Todos definen una época de la cultura occidental que, con ciertas licencias cronológicas, denominamos los años ochenta.
La aparición del sida, un golpe a la libertad sexual, el final de una época caracterizada por la imposibilidad de disociar arte y vida. Cielo es un trabajo rizomático sobre el compromiso como forma de integridad, un libro erudito escrito con el cuerpo. El agradecimiento sincero de un fan hacia aquellos artistas que le cambiaron la vida para siempre.
David G. Torres
David G. Torres (Barcelona, 1967) es crítico y comisario de arte. También es profesor en el grado de Arte y Diseño de la Escuela Massana y en la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona y dirige el máster en Arte Actual en IL3. Ha publicado el ensayo No más mentiras, sobre el origen de la «no ficción» en arte contemporáneo y colabora en El Cultural de El Mundo y la revista Bonart. Entre sus muchos proyectos expositivos cabe destacar Punk. Sus rastros en el arte contemporáneo, que ha itinerado por el MACBA de Barcelona, el CA2M de Madrid, el museo Artium de Vitoria y el Museo Universitario del Chopo de la Ciudad de México.
Edición — Jun 2017
David G. Torres — Autor
Medidas: 12,5 x 19 cm Páginas: 132 Encuadernación: Rústica con solapas ISBN: 978-84-16354-44-3 Colección: Fuera de colección Idioma: Español