* Campos obligatorios


Un clásico cuya edición española bien puede calificarse de acontecimiento editorial
Cuando James publicó este libro en 1938 poco podía imaginar la importancia que adquiría años después. Baste señalar que Alejo Carpentier, basándose en la misma historia, experimentó con gran éxito su fórmula del "realismo mágico" en El reino de este mundo y que, además, la lucha contra el apartheid de Sudáfrica utilizó este estudio como ejemplo de que una utopía podía convertirse algún día en realidad.
Nacido en Trinidad, James representa la otra cara de la moneda de la visión literaria de los movimientos de liberación del Caribe. Y, sin embargo, los hechos que investiga -el de la única vez en la historia que los esclavos negros se liberaron por sí solos intentando implantar los ideales ilustrados y combatiendo a Napoleón- están relatados de manera apasionante a la vez que su protagonista, Toussaint L'Ouverture, está tratado como un personaje de novela. Los jacobinos negros es una obra modélica en cuanto aúna la exhaustiva información propia de la historiografía británica con la visión de conjunta propia de la ficción novelesca.
C. L. R. James
Trinidad y Tobago (Gran Bretaña), 1901- Estados Unidos, 1989. Nació en la colonia británica de Trinidad y Tobago, para mudarse más adelante a Gran Bretaña y luego a Estados Unidos. Sus escritos contribuyeron activamente a los movmientos de independencia africanos posteriores a la Segunda Guerra Mundial. Entre sus libros cabe mencionar A History of Negro Revolt, Notes on Dialectics y At the Rendezvous of Victory, así como sus populares escritos sobre el cricket.
Edición — Jul 2003
C. L. R. James — AutorRamón García — Traductor
Medidas: 14 x 22 cm Páginas: 376 Encuadernación: Rústica con solapas ISBN: 978-84-7506-593-9 Colección: Noema Idioma: Español