* Campos obligatorios
Buscamos el enriquecimiento intelectual, propio y ajeno, a través de la búsqueda incansable de información y nuevos enfoques, que finalmente plasmamos en formatos atractivos e innovadores.
Cuidamos los libros, exposiciones y proyectos culturales y los convertimos en lugares de intercambio donde la cultura, el entretenimiento, el aprendizaje y la comunicación se ponen a disposición de empresas, instituciones, centros culturales y público en general.
Desde que en 1970 Manuel Arroyo Stephens fundase la librería Turner en Madrid, nuestro nombre se ha asociado con la vanguardia de los libros, en parte debido a nuestro interés por lo que se hace a nivel internacional y en parte gracias a nuestra atención a la cultura más exigente y renovadora.
La librería Turner se especializó desde el principio en libros en otras lenguas, una oferta arriesgada y ante la que, en un contexto como el de aquellos años, solo ciertos intelectuales podían mostrarse receptivos. Esta apuesta pronto se enriqueció y se volvió más compleja: comenzamos a colaborar con la editorial alemana Topos Verlag, enfocada a la publicación de facsímiles, y lanzamos, en 1973, la colección Biblioteca del 36, que rescató revistas culturales de la época anterior a la Guerra Civil.
El interés por poner en circulación relatos en un formato de tan alta calidad como la de su contenido llevó a Turner a publicar ediciones limitadas de libros de artista desde finales de los años setenta y a lanzar, en 1982, la serie Itálica, que recogía, en edición de bibliófilo, algunas de las obras más importantes de la literatura en español, destinadas muy especialmente a coleccionistas.
A finales de los años ochenta, Turner expandió su actividad y comenzó a proporcionar servicios editoriales a terceros, siempre con el criterio de exigencia que había marcado su actividad durante sus ya veinte años de existencia. Poco después lanzaríamos una nueva y exclusiva colección, Turner Música, dedicada a la publicación de ensayos y biografías musicales, que siempre ha sido muy reconocida entre el exigente lector de este tipo de obras.
Desde sus primeros años, cuando no era algo habitual, Turner se ha caracterizado por su curiosidad, sus afinidades culturales y su interés a la hora de saber qué se está haciendo en otras partes del mundo. Estas señas de identidad se mantuvieron durante el cambio de siglo, época en la que, en colaboración con la Fundación Caja Madrid, comenzamos a editar la Revista de Libros, o en la que trabajamos junto al Design Museum de Londres y con el estudio arquitectónico Foster Partners, el cual nos encargó ejercer un control de calidad sobre todas sus publicaciones.
El nuevo siglo trae a Turner un nuevo impulso y un acercamiento a un público más amplio con el lanzamiento de la serie Noema, en colaboración con el Fondo de Cultura Económica, y de la colección Armas y Letras. La vocación internacional de la editorial se refuerza, además, cuando comenzamos a distribuir nuestro catálogo en Europa, Estados Unidos y América Latina.
El salto a un nuevo continente se confirma con la apertura de una nueva sede de la editorial en México en 2013, la cual ha tenido desde entonces una importancia creciente, hasta el punto de que actualmente nos consideramos tan mexicanos como españoles. Además, nuestro interés por América Latina se ha plasmado con un reciente acuerdo de representación en Santiago de Chile.
Durante los últimos años, Turner, con el fin de rememorar el legado cultural español, ha intensificado su relación con Oriente Medio y el mundo árabe.
Tras todos estos años nuestro objetivo sigue vigente: fomentar la pasión por el libro como objeto de deseo.
45 años de historia
3 oficinas, Madrid, México DF y Santiago de Chile
Más de 3.000 títulos publicados
12 millones de ejemplares impresos
5 idiomas hablados con fluidez
12 idiomas en los que hemos publicado
4 millones de euros facturados anualmente
18 años de relación con nuestro cliente más antiguo
54 países donde puedes encontrar nuestros libros
1,5 millones de visitantes en nuestras exposiciones
23 países donde nuestras muestras han itinerado
La búsqueda de Turner por la excelencia ha sido reconocida en numerosas ocasiones por el Ministerio de Educación y Cultura español en forma de premios al mejor libro publicado en diversos campos como Investigación y Erudición, Arte o Bibliofilia, que hemos ganado en más de veinte ocasiones.
Turner ha sido galardonado además con premios y menciones especiales por la calidad en la producción de sus publicaciones por los Premios Milenio Donside, Sappi, el Gremio de Impresores de Madrid y PhotoEspaña, entre otros.
En 2013 Turner ganó el Premio Nacional a la mejor labor editorial, que otorga el Ministerio de Cultura.