Ernesto Hernández Busto ensaya en Mito y revuelta. Fisonomías del escritor reaccionario una lectura no moralista de un canon de autores «malditos», más allá de las habituales asunciones ideológicas. Su análisis incluye a autores norteamericanos, europeos y latinoamericanos, algo poco frecuente. Sus reflexiones sobre la historia y la tradición intelectual de Occidente no excluyen una mirada centrada en el estilo. En este balance entre el interés político y el fuste literario de cada uno de los escritores analizados radica la gran originalidad de este libro, cuya primera edición ganó en 2004 el III Premio de Ensayo Casa de América.
Mito y revuelta estudia las figuras de Vasili Rózanov, Ernst Jünger, Paul Morand, Montherlant, Céline, Ezra Pound, Hilda Doolittle, Julius Evola, José Vasconcelos, Ernesto Giménez Caballero, intelectuales de una posguerra «tan emblemática como olvidada».
Mito y revuelta en la prensa
¿No resulta acaso insatisfactorio incluir dentro de una misma categoría a Chateaubriand y De Maistre, a Pound y Eliot o a Pascal Quignard y Michel Houellebecq? De hecho, Hernández Busto señalaría que “tales coincidencias no prueban de manera concluyente la existencia de una «derecha literaria», entidad difusa y problemática”.
Entrevista de Iñaki Ellakuría en El Mundo
Pregunta: Crisis de valores, miedo al progreso desbocado, nostalgia del pasado… Ingredientes todos ellos que nos recuerda al momento actual. ¿Estamos ante un presente reaccionario?
Respuesta: Absolutamente. Lo curioso es que de la misma manera que la Reacción se desplazó de la política a la literatura, ahora lo reaccionario ha regresado de nuevo a la política con el populismo de derechas. Ahí tenemos a Putin y sus pensadores de cabecera como Alexander Duguin o Iván Ilyin, que hablan de la pérdida de valores de Occidente y evocan de nuevo el viejo fantasma euroasiático que detendría esta decadencia a través de una gran revuelta. Y no pasa solo en Rusia. Una de las referencias de Steve Bannon, antiguo ideólogo de Donald Trump, es Julius Evola. Tanto Duguin como Evola hablan de un Occidente en crisis y de una gran revuelta inevitable.
Los citados autores no son recientes, su aura reaccionaria y profética, aferrada a tradiciones y mitos, chocaba con aquel mundo suyo que avanzaba hacia el progreso entre guerras y holocaustos.
Mito y revuelta. Fisonomías del escritor reaccionario
Retrato de Ezra Pound por Wyndham Lewis
© Wyndham Lewis y los herederos de Mrs G A Wyndham Lewis, con permiso del Wyndham Lewis Memorial Trust
Deja tu comentario