Arco Madrid celebra su edición n.º 42 del 22 al 26 de febrero de 2023. Junto al ajetreo de galerías y una programación expositiva centrada en el Mediterráneo, el «galerismo» joven y las nuevas tendencias en Latinoamérica, nos acompañarán, una vez más, los libros. Los libros de arte permiten acceder al universo conceptual e imaginativo que antecede a ferias y exposiciones, y funcionan como una guía clave para navegar la producción artística contemporánea. Estas son las novedades en las que Turner ha participado que se presentarán en Arco:
Descarga aquí la nota de prensa: Prensa_Turner_ARCO. 2023
Futuros abundantes, editado por Daniela Zyman y Eva Ebersberger, expande el universo expositivo que se exhibe en el C3A de Córdoba hasta el próximo 5 de marzo. Promocionado por la fundación TBA21, liderada por Francesca Thyssen, el libro se presentará el próximo jueves 23 de febrero a las 17:00 h en ArtsLibris, donde Daniela Zyman –comisaria y coeditora– conversará con las artistas Laia Estruch, Regina de Miguel y Asunción Molinos Gordo.
Cuentos mestizos, coeditado con la Fundación María José Jove, reúne la práctica artística de la argentina Mercedes Azpilicueta desde 2015, ganadora del VIII Premio Internacional de Arte Marta García Fajardo. La publicación aborda el poema escrito y tipográfico, el uso de la voz, los experimentos con el cuerpo, el dibujo, el textil y el video arte. El libro, entre portadas de hilo de algodón, ofrece la posibilidad de una lectura pausada que complementa las exposiciones y performances de Azpilicueta.
Digo a la Tierra: fluyo. Al agua: soy, publicación del premio Art Situacions III, coordinado por Chus Martínez, presenta la obra de diez artistas emergentes e interdisciplinares de España y Francia. La publicación y el premio buscan compensar la desigual representación en el arte contemporáneo actual, acusada entre los jóvenes artistas españoles. Los artistas seleccionados son: Elena Aitzkoa, Nora Aurrekoetxea, Lucía Bayón, Elsa Brès, Pablo Capitán del Río, Salomé Chatriot, Marie-Luce Nadal, Benoît Piéron, Aleix Plademunt y Yoan Sorin.
Deja tu comentario