El viernes 8 de septiembre se estrenó en España la película Alma Mahler, la pasión, dirigida por el austriaco Dieter Berner. En Turner publicamos Alma Mahler, un carácter apasionado, la completa biografía que trazó la historiadora británica Cate Haste y, que en esta rentrée literaria vive su segunda edición.
Una estupenda ocasión para aproximarse al personaje desde la literatura y el cine, mirarlo desde diferentes puntos de vista y dejarse fascinar por sus intensas experiencias y aventuras. Alma consagró su vida al amor y a las artes –en especial, a la música, como compositora y editora musical–. Tuvo parejas sentimentales como Gustav Mahler, Walter Gropius, Oscar Kokoschka o Franz Werfel. Le interesaban los genios, pero no se dejó ensombrecer por ellos.
“Música, mi esperanza, mi fuerza, no me abandones igual que lo han hecho los demás”, suplicaba en su diario (Alma Mahler, p. 55)».
Su vida se vio atravesada por acontecimientos culturales e históricos relevantes, como la creación de la Bauhaus. Su matrimonio con el arquitecto fundador se detalla en un capítulo de Walter Gropius, de Fiona MacCarthy, rigurosa biografía de su trayectoria intelectual e histórica.
“Cuando Alma no podía escribirle, era su madre quien mantenía el contacto con Gropius: “Mi querido Walter… Mantén la cabeza bien alta, tienes un objetivo magnífico por delante, un cariñoso saludo de tu abnegada mamá” (Alma Mahler, p. 140).
Tras la Primer Guerra Mundial, que asoló el mundo, afloró la esperanza en el periodo de entreguerras, momento de efervescencia cultural y de crisis económica tras el Tratado de Versalles. Además de las biografías, dos libros desarrollan esta época: El mundo en vilo, de David Schönpflug, retrato de la ilusión europea tras la guerra; y La Alemania de Weimar, de Eric D. Weitz, que conduce a ese Berlín artístico, donde vivía una sociedad culta e informada, pero humillada y confundida, que se vio embaucada por el populismo nazi.
La Segunda Guerra Mundial llevó a Alma al exilio en Nueva York, donde murió en 1964.
Deja tu comentario