‘Audacias femeninas’ y ‘Sirenas’, de Carlos García Gual, vuelven a estar disponibles.
El papel de las mujeres en la Grecia clásica respondía a la sociedad patriarcal, marcada por la obediencia al padre y luego al marido, la crianza de los hijos y, la restricción al ámbito privado. García Gual recoge en ‘Audacias femeninas’ algunos personajes que superaron esas limitaciones, como Ismenodora, Leucipa, Tecla, Talestris, Ifigenia y Cariclea, entre otras.
La mitología cuenta historias fascinantes que trasgreden los tiempos. Entre ellas, las célebres ‘Sirenas’, siempre atractivas y seductoras, cuya iconografía navega por la cola de pez, las alas, las patas de pájaro o imágenes de ellas peinándose y mirándose al espejo. Seducen a viajeros de todos los países y épocas, cayendo a veces en su propia trampa al enamorarse de un joven humano, y excitan la imaginación de poetas, pintores, músicos y cineastas con sus cantos seductores.
La misoginia latente en las primeras civilizaciones ha influido inevitablememente en las siguientes, que se cimientan sobre ellas, demostrando un origen ancestral de los mitos machistas. Patricia Segués, autora e ilustradora de ‘5.000 años de misoginia’, combina en su ensayo el análisis de los 3.000 primeros años del Mediterráneo con la situación de la mujer en el mundo actual.
Deja tu comentario